Liderazgo femenino: aprende de las
líderes femeninas
que promueven la
igualdad de género

El aumento del liderazgo femenino es una de las tendencias más positivas en el mundo empresarial moderno. Cada vez son más las mujeres que llegan a posiciones de poder y logran grandeza profesional en diversas industrias. Sus historias inspiran a nuevas generaciones de mujeres a perseguir sus sueños y conquistar sus metas.
En este artículo, destacaremos el perfil de algunas de las ejecutivas y directoras femeninas más influyentes en la actualidad. Mujeres que con su visión, trabajo duro y habilidades extraordinarias han transformado compañías, marcado el rumbo de la innovación global.
Ellas son líderes carismáticas que han tenido que derribar barreras de género y superar grandes desafíos para llegar a la cima. Sus trayectorias están llenas de aprendizajes valiosos para quienes buscan progresar profesionalmente. Sus cualidades y decisiones nos inspiran a perseguir nuestros sueños sin límites.
¿Qué es liderazgo femenino?
El liderazgo femenino se refiere a la participación de la mujer en posiciones de poder y toma de decisiones en el ámbito empresarial y corporativo. Consiste en el ejercicio de funciones directivas y gerenciales por parte de mujeres en la cima de las organizaciones.
Este tipo de liderazgo ha ido en aumento de forma considerable en las últimas décadas, impulsado por los movimientos a favor de la igualdad de género y el empoderamiento femenino. Las mujeres líderes aportan nuevas perspectivas, estilos de gestión enfocados en las personas y la comunicación, así como características asociadas culturalmente a lo femenino, como la empatía, la intuitividad y la tendencia al trabajo en equipo. Si bien persisten brechas y barreras para el pleno ejercicio del liderazgo femenino, cada vez son más las mujeres influyentes que demuestran sus capacidades para dirigir exitosamente compañías e instituciones, convirtiéndose en fuente de inspiración y modelos para las nuevas generaciones.
Mujeres influyentes en el mundo empresarial

Susan Wojcicki
Susan Wojcicki es una de las ejecutivas más poderosas e inspiradoras en el sector tecnológico actual. Como CEO de YouTube desde 2014, se ha consolidado como una de las pocas mujeres líderes al frente de una importante compañía de Silicon Valley. Pero su influencia en la industria viene de mucho antes.
Wojcicki fue la primera empleada contratada por Google en 1998, cuando la empresa estaba recién fundada. Desarrolló el modelo de negocios de los anuncios publicitarios que se convertiría en el pilar del éxito de Google. También abogó para que la compañía comprara YouTube en 2006, una adquisición que hoy se valora en miles de millones de dólares.
Más allá de sus brillantes aportes comerciales, Wojcicki será recordada por abrir camino en la lucha por los derechos laborales de las mujeres en el sector tecnológico. Desde que negoció la primera licencia por maternidad pagada en Google, hasta los más recientes compromisos de YouTube para elevar las voces de las creadoras.
Su contribución a la igualdad de género
Susan Wojcicki ha tenido importantes logros fomentando la igualdad de género, tanto en Google/YouTube como a nivel más amplio. Algunos ejemplos con más detalle:
- En Google, estableció licencias de maternidad y paternidad pagadas de 12 y 8 semanas respectivamente. También creó “cápsulas maternales” en las oficinas para que las madres puedan extraer leche materna en el trabajo.
- Lanzó programas como “Made with Code” para inspirar a millones de niñas a iniciar una carrera en programación. Sólo el 25% de los trabajadores de Silicon Valley son mujeres.
- Bajo su mandato, YouTube invertirá $25 millones en contenido creado por mujeres en 2025. La plataforma ha sido criticada por falta de equidad hacia las creadoras.
- Participó en la iniciativa Paradigm for Parity que busca que las mujeres ocupen el 30% de los altos cargos directivos en grandes compañías para 2030.
- Ha impulsado que YouTube tome acciones contra el acoso y discriminación de género. Se comprometieron a eliminar contenidos que promuevan superioridad de un sexo.
- Es mentora de mujeres emprendedoras en Silicon Valley. Apoya programas para conectar inversionistas con startups lideradas por mujeres.
- Ha sido nombrada por la revista Fortune como una de las mujeres más poderosas del mundo durante varios años. Funge como modelo para las nuevas generaciones.

Oprah Winfrey
Pocas personas han tenido un impacto tan profundo en la cultura popular y en el empoderamiento de la mujer como Oprah Winfrey. Nacida en la pobreza, Oprah se sobrepuso a toda adversidad para convertirse en una de las presentadoras más famosas en la historia de la televisión estadounidense.
El emblemático programa “The Oprah Winfrey Show” no sólo rompió récords de audiencia durante 25 años. También abrió un espacio para discutir temas relevantes para las mujeres, desde el abuso doméstico y el acoso sexual hasta la discriminación laboral y los trastornos alimenticios.
Oprah dio voz a invitadas valientes que compartieron sus vivencias personales con el fin de apoyar a aquellas mujeres que vivían situaciones similares. Promovió un cambio cultural pro-mujer que se extendió más allá de la pantalla chica.
Hoy, Oprah continúa influyendo positivamente en la vida de millones de mujeres a través de su trabajo filantrópico, sus iniciativas educativas y sus proyectos audiovisuales enfocados en historias femeninas. Su inspirador legado sienta las bases para un futuro más igualitario.
Su contribución a la igualdad de genero
Oprah Winfrey ha contribuido de maneras significativas a la igualdad de género a lo largo de su carrera como presentadora, empresaria y filántropa:
- A través de su influyente programa de televisión, Oprah abrió el debate sobre temas importantes para las mujeres, desde la discriminación hasta el abuso doméstico. Le dio una plataforma a historias de superación femenina.
- Fundó la Academia de Liderazgo para Niñas en Sudáfrica en 2007, que ha brindado educación de calidad a cientos de niñas desfavorecidas para que alcancen su máximo potencial.
- Ha donado millones a través de su Fundación Oprah Winfrey para apoyar causas que empoderan a las mujeres, como promover la educación de niñas en países en desarrollo.
- En 2018 pronunció un inspirador discurso defendiendo los derechos de las mujeres y la necesidad de un cambio cultural frente al acoso y abuso sexual. Fue ovacionada en la entrega de los Globos de Oro.
- Apoya a mujeres afroamericanas a contar sus historias en el cine y la televisión a través de su compañía Harpo Films. Películas como Selma o Queen Sugar muestran el poder femenino.
- Ha seleccionado libros de autoras como Toni Morrison o Zadie Smith para sus populares clubes de lectura, dando visibilidad a escritoras talentosas.
- Es mentora de mujeres emprendedoras y líderes emergentes, transmitiéndoles sus lecciones sobre perseverancia, autenticidad y visión.

Reshma Saujani
Reshma Saujani es una figura destacada en la lucha por la igualdad de género en la industria tecnológica. Como fundadora de “Girls Who Code”, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo cerrar la brecha de género en campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Saujani ha estado empoderando a las niñas para que se sumerjan en el mundo de la tecnología desde una edad temprana. Su enfoque en la educación y el empoderamiento de las jóvenes ha contribuido significativamente a aumentar la representación de mujeres en la industria tecnológica.
A través de programas de mentoría, oportunidades de aprendizaje y una valiosa comunidad de apoyo, Saujani está cambiando la narrativa en la tecnología, abriendo las puertas a futuras innovadoras y líderes en un mundo donde las mujeres continúan marcando la diferencia en la vanguardia de la innovación y la igualdad de género.
Su contribución a la igualdad de genero
Reshma Saujani es una programadora, política y fundadora de organizaciones que ha contribuido a promover la igualdad de género en las empresas tecnológicas de las siguientes formas:
- Fundó la organización Girls Who Code en 2012 para apoyar a jóvenes mujeres a adquirir habilidades en ciencias de la computación. Ha provisto programas de capacitación tecnológica a más de 300,000 niñas hasta ahora.
- Lanzó la campaña “Cerrando la brecha de género en la tecnología” presionando a compañías de Silicon Valley para que publiquen sus datos sobre diversidad y se comprometan con metas concretas.
- Ha impartido charlas inspiradoras como la TED Talk “Enseñemos a las niñas a ser valientes, no perfectas” para motivar un cambio cultural que frene los sesgos de género.
- Sirve en juntas asesoras de compañías tecnológicas como Uber, donde aboga por implementar políticas que empoderen el talento femenino en areas STEM.
- A través de su libro “Valientes, no perfectas” cuenta su historia para alentar a más mujeres a ingresar a carreras tecnológicas y eliminar brechas de género.
- Fundó Marshall Plan for Moms para promover políticas de apoyo a la maternidad y cuidadores, esenciales para retener el talento femenino.
Liderazgo femenino: aprende de las
líderes femeninas que promueven
la igualdad de género

El aumento del liderazgo femenino es una de las tendencias más positivas en el mundo empresarial moderno. Cada vez son más las mujeres que llegan a posiciones de poder y logran grandeza profesional en diversas industrias. Sus historias inspiran a nuevas generaciones de mujeres a perseguir sus sueños y conquistar sus metas.
En este artículo, destacaremos el perfil de algunas de las ejecutivas y directoras femeninas más influyentes en la actualidad. Mujeres que con su visión, trabajo duro y habilidades extraordinarias han transformado compañías, marcado el rumbo de la innovación global.
Ellas son líderes carismáticas que han tenido que derribar barreras de género y superar grandes desafíos para llegar a la cima. Sus trayectorias están llenas de aprendizajes valiosos para quienes buscan progresar profesionalmente. Sus cualidades y decisiones nos inspiran a perseguir nuestros sueños sin límites.
¿Qué es liderazgo femenino?
El liderazgo femenino se refiere a la participación de la mujer en posiciones de poder y toma de decisiones en el ámbito empresarial y corporativo. Consiste en el ejercicio de funciones directivas y gerenciales por parte de mujeres en la cima de las organizaciones.
Este tipo de liderazgo ha ido en aumento de forma considerable en las últimas décadas, impulsado por los movimientos a favor de la igualdad de género y el empoderamiento femenino. Las mujeres líderes aportan nuevas perspectivas, estilos de gestión enfocados en las personas y la comunicación, así como características asociadas culturalmente a lo femenino, como la empatía, la intuitividad y la tendencia al trabajo en equipo. Si bien persisten brechas y barreras para el pleno ejercicio del liderazgo femenino, cada vez son más las mujeres influyentes que demuestran sus capacidades para dirigir exitosamente compañías e instituciones, convirtiéndose en fuente de inspiración y modelos para las nuevas generaciones.
Mujeres influyentes en el mundo empresarial

Susan Wojcicki
Susan Wojcicki es una de las ejecutivas más poderosas e inspiradoras en el sector tecnológico actual. Como CEO de YouTube desde 2014, se ha consolidado como una de las pocas mujeres líderes al frente de una importante compañía de Silicon Valley. Pero su influencia en la industria viene de mucho antes.
Wojcicki fue la primera empleada contratada por Google en 1998, cuando la empresa estaba recién fundada. Desarrolló el modelo de negocios de los anuncios publicitarios que se convertiría en el pilar del éxito de Google. También abogó para que la compañía comprara YouTube en 2006, una adquisición que hoy se valora en miles de millones de dólares.
Más allá de sus brillantes aportes comerciales, Wojcicki será recordada por abrir camino en la lucha por los derechos laborales de las mujeres en el sector tecnológico. Desde que negoció la primera licencia por maternidad pagada en Google, hasta los más recientes compromisos de YouTube para elevar las voces de las creadoras.
Su contribución a la igualdad de género
Susan Wojcicki ha tenido importantes logros fomentando la igualdad de género, tanto en Google/YouTube como a nivel más amplio. Algunos ejemplos con más detalle:
- En Google, estableció licencias de maternidad y paternidad pagadas de 12 y 8 semanas respectivamente. También creó “cápsulas maternales” en las oficinas para que las madres puedan extraer leche materna en el trabajo.
- Lanzó programas como “Made with Code” para inspirar a millones de niñas a iniciar una carrera en programación. Sólo el 25% de los trabajadores de Silicon Valley son mujeres.
- Bajo su mandato, YouTube invertirá $25 millones en contenido creado por mujeres en 2025. La plataforma ha sido criticada por falta de equidad hacia las creadoras.
- Participó en la iniciativa Paradigm for Parity que busca que las mujeres ocupen el 30% de los altos cargos directivos en grandes compañías para 2030.
- Ha impulsado que YouTube tome acciones contra el acoso y discriminación de género. Se comprometieron a eliminar contenidos que promuevan superioridad de un sexo.
- Es mentora de mujeres emprendedoras en Silicon Valley. Apoya programas para conectar inversionistas con startups lideradas por mujeres.
- Ha sido nombrada por la revista Fortune como una de las mujeres más poderosas del mundo durante varios años. Funge como modelo para las nuevas generaciones.

Oprah Winfrey
Pocas personas han tenido un impacto tan profundo en la cultura popular y en el empoderamiento de la mujer como Oprah Winfrey. Nacida en la pobreza, Oprah se sobrepuso a toda adversidad para convertirse en una de las presentadoras más famosas en la historia de la televisión estadounidense.
El emblemático programa “The Oprah Winfrey Show” no sólo rompió récords de audiencia durante 25 años. También abrió un espacio para discutir temas relevantes para las mujeres, desde el abuso doméstico y el acoso sexual hasta la discriminación laboral y los trastornos alimenticios.
Oprah dio voz a invitadas valientes que compartieron sus vivencias personales con el fin de apoyar a aquellas mujeres que vivían situaciones similares. Promovió un cambio cultural pro-mujer que se extendió más allá de la pantalla chica.
Hoy, Oprah continúa influyendo positivamente en la vida de millones de mujeres a través de su trabajo filantrópico, sus iniciativas educativas y sus proyectos audiovisuales enfocados en historias femeninas. Su inspirador legado sienta las bases para un futuro más igualitario.
Su contribución a la igualdad de genero
Oprah Winfrey ha contribuido de maneras significativas a la igualdad de género a lo largo de su carrera como presentadora, empresaria y filántropa:
- A través de su influyente programa de televisión, Oprah abrió el debate sobre temas importantes para las mujeres, desde la discriminación hasta el abuso doméstico. Le dio una plataforma a historias de superación femenina.
- Fundó la Academia de Liderazgo para Niñas en Sudáfrica en 2007, que ha brindado educación de calidad a cientos de niñas desfavorecidas para que alcancen su máximo potencial.
- Ha donado millones a través de su Fundación Oprah Winfrey para apoyar causas que empoderan a las mujeres, como promover la educación de niñas en países en desarrollo.
- En 2018 pronunció un inspirador discurso defendiendo los derechos de las mujeres y la necesidad de un cambio cultural frente al acoso y abuso sexual. Fue ovacionada en la entrega de los Globos de Oro.
- Apoya a mujeres afroamericanas a contar sus historias en el cine y la televisión a través de su compañía Harpo Films. Películas como Selma o Queen Sugar muestran el poder femenino.
- Ha seleccionado libros de autoras como Toni Morrison o Zadie Smith para sus populares clubes de lectura, dando visibilidad a escritoras talentosas.
- Es mentora de mujeres emprendedoras y líderes emergentes, transmitiéndoles sus lecciones sobre perseverancia, autenticidad y visión.

Reshma Saujani
Reshma Saujani es una figura destacada en la lucha por la igualdad de género en la industria tecnológica. Como fundadora de “Girls Who Code”, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo cerrar la brecha de género en campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Saujani ha estado empoderando a las niñas para que se sumerjan en el mundo de la tecnología desde una edad temprana. Su enfoque en la educación y el empoderamiento de las jóvenes ha contribuido significativamente a aumentar la representación de mujeres en la industria tecnológica.
A través de programas de mentoría, oportunidades de aprendizaje y una valiosa comunidad de apoyo, Saujani está cambiando la narrativa en la tecnología, abriendo las puertas a futuras innovadoras y líderes en un mundo donde las mujeres continúan marcando la diferencia en la vanguardia de la innovación y la igualdad de género.
Su contribución a la igualdad de genero
Reshma Saujani es una programadora, política y fundadora de organizaciones que ha contribuido a promover la igualdad de género en las empresas tecnológicas de las siguientes formas:
- Fundó la organización Girls Who Code en 2012 para apoyar a jóvenes mujeres a adquirir habilidades en ciencias de la computación. Ha provisto programas de capacitación tecnológica a más de 300,000 niñas hasta ahora.
- Lanzó la campaña “Cerrando la brecha de género en la tecnología” presionando a compañías de Silicon Valley para que publiquen sus datos sobre diversidad y se comprometan con metas concretas.
- Ha impartido charlas inspiradoras como la TED Talk “Enseñemos a las niñas a ser valientes, no perfectas” para motivar un cambio cultural que frene los sesgos de género.
- Sirve en juntas asesoras de compañías tecnológicas como Uber, donde aboga por implementar políticas que empoderen el talento femenino en areas STEM.
- A través de su libro “Valientes, no perfectas” cuenta su historia para alentar a más mujeres a ingresar a carreras tecnológicas y eliminar brechas de género.
- Fundó Marshall Plan for Moms para promover políticas de apoyo a la maternidad y cuidadores, esenciales para retener el talento femenino.